Marco de trabajoMetodologíasMetodologías ágilesScrum

21 años del MANIFIESTO AGIL

Como ya sabemos, las metodologías ágiles son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.

Y cada vez que escuchamos hablar de metodologías ágiles, aparece en la conversación el término manifiesto ágil. ¿Qué es el manifiesto ágil y qué lo conforman?

Manifiesto ágil:

El manifiesto ágil, que en este mes cumple 21 años de su creación, son los lineamientos básicos de cualquier método ágil. Fue creado en febrero del 2001 por un grupo de 17 gurús de la informática, desarrolladores de software y administradores quienes se reunieron con el propósito de discutir sobre los métodos de desarrollo de software ligero, los debates de estas reuniones dieron origen a lo que hoy conocemos como el “Manifiesto para el desarrollo ágil de software” o “Manifiesto ágil”.

Este manifiesto textualmente nos dice:

“Estamos descubriendo formas mejores de desarrollar software tanto por nuestra propia experiencia como ayudando a terceros. A través de este trabajo hemos aprendido a valorar:

Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas

Software funcionando sobre documentación extensiva

Colaboración con el cliente sobre negociación contractual

Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan

Esto es, aunque valoramos los elementos de la derecha, valoramos más los de la izquierda.  “

Del texto anterior surge lo que hoy conocemos como los 4 valores del manifiesto ágil.

VALORES DEL MANIFIESTO AGIL

1.- Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.- Este valor lo que nos quiere decir es que aunque los procesos y las herramientas ayudan a terminar con éxito un proyecto, son las personas quienes asumen, participan e implementan un proyecto y determinan cuáles procesos y herramientas utilizar. Por lo tanto, los actores clave en cualquier proyecto son las personas, por ello, el énfasis debe estar en ellos y en sus interacciones en vez de los complicados procesos y herramientas.

2. Software funcionando sobre documentación extensiva.- Este segundo valor nos indica que sunque la documentación es necesaria y útil para cualquier proyecto, muchos equipos se centran en la recopilación y el registro de descripciones cualitativas y cuantitativas de los entregables, cuando el valor real que se le entrega al cliente es en forma de un software funcional. Por lo tanto, en vez de la documentación detallada, el enfoque ágil está en la entrega de un software de buen funcionamiento en incrementos a lo largo del ciclo de vida del producto.

3. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.- Sabemos que tradicionalmente a los clientes se les ha visto como participantes externos, involucrados principalmente al inicio y al final del ciclo de vida del producto y cuya relación se basaba en contractos y en su cumplimiento. Ágil cree en un enfoque de valor compartido en el cual los clientes se consideran colaboradores. El equipo de desarrollo y el cliente trabajan unidos para evolucionar y desarrollar el producto.

4. Responder ante el cambio sobre seguir un plan.- Debido a que en la actualidad el mercado, los requerimientos del cliente, las tecnologías disponibles y los patrones empresariales cambian constantemente, es fundamental abordar el desarrollo de productos en una forma adaptativa que permita la incorporación de cambio y rápidos ciclos de vida de desarrollo de producto en vez de enfatizar el seguimiento de planes formados probablemente con información obsoleta.

PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO AGIL

Adicional a los 4 valores del manifiesto ágil tenemos 12 principios que los complementan, y estos son:

1.- Nuestra mayor prioridad es satisfacer al cliente mediante la entrega temprana y continua de software con valor.

2.- Aceptamos que los requisitos cambien, incluso en etapas tardías del desarrollo. Los procesos Ágiles aprovechan el cambio para proporcionar ventaja competitiva al cliente.

3.- Entregamos software funcional frecuentemente, entre dos semanas y dos meses, con preferencia al periodo de tiempo más corto posible.

4.- Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.

5.- Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo.

6.- El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.

7.- El software funcionando es la medida principal de progreso.

8.- Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios debemos ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.

9.- La atención continua a la excelencia técnica y al buen diseño mejora la Agilidad.

10.- La simplicidad, o el arte de maximizar la cantidad de trabajo no realizado, es esencial.

11.- Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos auto-organizados.

12.- A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en consecuencia.

Finalmente debemos recordar que el manifiesto ágil, mas allá de valores y principios, nos invita a un cambio de mentalidad, a modificar nuestra forma de pensar por una que nos permita crear y responder al cambio en entornos inciertos y turbulentos.

A continuación les dejo un video sobre los valores del manifiesto ágil.

Foto del avatar

Rosita Chito

Agil Coach | SPOPC | SMPC | Partner CertiProf | CEO BuhoosTics S.A.

16 comentarios en «21 años del MANIFIESTO AGIL»

  • En resumen el manifiesto agil, es una serie de comprensiones objetivas que van a permitir una mejora en el ciclo de desarrollo de un producto, y por ende la puesta en marcha del desarrollo y satisfaccion del cliente.

    Muy a su contrario la metodologia tradicional, que no es mala, pues llevamos decadas de ponerla en practica, pero que ya no se alinean a las nuevas necesidades y comprensiones donde mucho van a interactuar usuario (amo del proceso) con los desarolladores, ya no se van a esperar hasta el final del proyecto para sus observaciones, si no en cada interracion, se realizara las mosdificaciones observadas.

    Respuesta
  • Excelente articulo, deja claro los conceptos y nos ayuda a entender la importancia del manifiesto ágil, sus valores y principios. Además, nos da las bases para llevar a cabo la metodología ágil.

    Respuesta
  • Muy buena explicación, y muy interesante como este cambio de enfoque creó una metodología de trabajo mucho más rápida y productiva.

    Respuesta
  • Muy buena explicación, y muy interesante como este cambio de enfoque creó una metodología de trabajo mucho más rápida y productiva.

    Respuesta
    • Un artículo súper interesante detalla claramente el manifiesto ágil y sus valores , sin duda este manifiesto nos deja comprender más ,en como se maneja la metodología ágil y nos deja una idea concisa .
      Me parece super importante el manifiesto ágil ya que es el núcleo de la metodología ágil

      Respuesta
  • Me gusta mucho la explicación y tono de voz de la ponente, la información nos da las bases y lineamientos de las metodologías tradicionales y las emergentes.

    Respuesta
  • Creo que el valor agregado que podemos dar a una metodología ágil, es la versatilidad y compromiso que pone de manifiesto cada uno de los involucrados en pro de sacar adelante un proyecto, con el fin último de dar una respuesta satisfactoria en los tiempos acordes y que el cliente o usuario final se sienta a gusto con la entrega y funcionalidad del mismo.

    Respuesta
    • El manifiesto ágil consta de 12 principios los cuales son imposibles a la hora de desarrollar un proyecto usando esta metodología.

      Respuesta
  • La metodología Agile: es la mejor forma de interacción de los personajes que realizan el proyecto, para poder terminarlo con la mejor calidad, en menor tiempo y justo precio a lo trabajado.

    Respuesta
  • La metodología Agile: es la mejor forma de interacción de los personajes que realizan el proyecto, para poder terminarlo con la mejor calidad, en menor tiempo y justo precio a lo trabajado.

    Respuesta
  • Me quedo una duda sobre el valor ágil «2. Software funcionando sobre documentación extensiva»
    ¿Este segundo valor se refiere a realizar entregas periodicas al cliente en forma de software funcional reemplazando la documentación necesaria para cualquier proyecto?

    Respuesta
  • Los puntos brindados sobre el manifiesto ágil, son un gran aporte para poder adoptar una nueva forma de trabajo a los proyecto que manejamos, aunque no se puede contemplar que se cumplan los 12 principios.

    Respuesta
  • Interesante artículo respecto a como se concibio el término de «Manifiesto ágil» y sobre la cual se desarrollaron 4 valores y 12 principios que rigen cualquier metodología ágil.

    Respuesta
  • En el articulo presentado nos hace una clara mención de que el manifiesto agil, son lineamientos basicos para los métodos agiles. Tambien esta conformado por 4 valores los cuales se son : Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas, software funcionando sobre documentación extensiva y Colaboración con el cliente sobre negociación contractual. y responder ante el cambio sobre seguir un plan,
    Y sumado a los 4 valores tambien se conforma de 12 principios.

    Respuesta
  • Este artículo nos explica muy bien los 4 valores del manifiesto ágil y también los 12 principios del manifiestos ágil lo cuál nos deja una idea muy clara de para que sirve y cuáles son las ventajas de utilizar una metodología ágil en el desarrollo de un sistema de software

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.