Educación VitualEVA

Conectivismo

El Conectivismo intenta explicar el efecto que la tecnología tiene sobre la manera en que hoy vivimos, nos comunicamos y aprendemos.

El Conectivismo se sostiene en que el aprendizaje se convierte en un proceso que ocurre en ambientes cambiantes, que no están por completo bajo control del individuo; además, considera que el aprendizaje ocurre en una formación de redes, en ambientes multidimensionales, fuera del individuo y orientado hacia el establecimiento de conexiones a informaciones especializadas. Estas conexiones pueden ser de dos (2) tipos: (1) Una red externa de nodos “fiables” (personas, redes sociales, blogs, wikis, entre otros) que configurará la red externa de aprendizaje personal con el objetivo de mantenerse actualizado respecto a un ámbito determinado, identificando patrones y tendencias; (2) Una red cognitiva interna (red neuronal) como soporte del proceso de interpretación o creación de conocimiento a nivel individual. (Siemens, 2004)

conectivismo

Foto del avatar

Rosita Chito

Agil Coach | SPOPC | SMPC | Partner CertiProf | CEO BuhoosTics S.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.