‘Bayrob’, un nuevo virus informático se propaga por Ecuador
Fue detectado a inicios de este año y se tiene conocimiento que se propaga rápidamente por Ecuador y tres países más de la región (Argentina, Chile y Colombia). Su nombre es ‘Bayrob’ y es una amenaza informática que se introduce en las computadoras por medio de un correo electrónico que notifica al usuario que ha recibido un beneficio y para acceder a este o reclamarlo debe descargar un archivo adjunto.
Una vez que esto ocurre, el código malicioso categorizado como un troyano (virus) tiene la capacidad de enviar información relevante del computador a otros ordenadores. Esa información puede ser controlada por los atacantes remotamente. Este tipo de amenazas generalmente son creadas por cibermafias que buscan obtener información sensible de compras o algún movimiento de dinero ‘on line’.
Expertos que han investigado este tipo de virus señalan que son amenazas que pueden llegar a infectar a todo un sistema corporativo. En Ecuador, por ejemplo, la compañía ESET, que se dedica principalmente a la detección de códigos maliciosos, alertó está semana por medio de un documento, la propagación de este virus.
En el informe señalan que el ‘Bayrob’ cuando es descargado muestra un error falso con el fin de hacer creer al usuario que el archivo está corrupto. De esta manera no crea sospechas de la actividad maliciosa.
Luego crea copias de sí mismo en las carpetas del disco duro y Windows. Así es como se originan archivos de configuración y tienen el control de la información.
Pablo Ramos es el jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica y dijo a EL COMERCIO que durante los dos primeros meses de este año,» Bayrob ha logrado altos niveles de propagación en América Latina». Por lo que es muy probable que durante los próximos meses esta tendencia se mantenga, ya que una característica de la amenaza es que puede ser capaz de actualizarse a nuevas versiones.
Por eso, el experto recomienda a los usuarios estar alertas con los correos o e-mails que llegan a su bandeja. De igual forma mantener actualizadas las protecciones de su computador. Otra de las recomendaciones es no acceder a enlaces desconocidos o descargar archivos adjuntos.
Fuente: El Comercio