9 SEO secretos que todo negocio debe conocer
[smartads]
SEO… (Search Engine Optimization u Optimización en motores de búsqueda) ha sufrido grandes cambios en los últimos años.
Las marcas con un alto rango en los motores de búsqueda tienen excelentes contenidos, abordan la intención de búsqueda de su público objetivo, se toman el tiempo necesario para optimizar sus sitios desde un punto de vista tecnológico y estos 9 SEO “secretos” te ayudarán a lograr un excelente posicionamiento de tu marca.
1. Deja de pensar demasiado
El mayor desafío de SEO es su ambigüedad, pero no permitas que la incertidumbre se lleve lo mejor de ti. No pienses en su complejidad y mejor céntrate en ofrecerle a tus usuarios la mejor experiencia posible en tu sitio web.
2. Mantén tu contenido fresco
Cuando las personas hacen una investigación, quieren encontrar información precisa y esta es la razón de por qué es importante mantener el contenido actualizado. Además, se está convirtiendo en un factor de clasificación muy importante para el algoritmo de búsqueda de Google y por una buena razón: tu público no quiere perder el tiempo leyendo contenidos obsoletos.
3. Dale prioridad a la facilidad de uso
La tecnología es una parte importante para la experiencia de tus usuarios. Además de proporcionarle a tu público contenido útil e informativo, asegúrate de que tu sitio web sea agradable a la vista y fácil de navegar, optimízalo para los dispositivos móviles y asegúrate de que cargue con rapidez.
Recientemente, Google anunció que más de la mitad de sus búsquedas están viniendo desde dispositivos móviles. Esta estadística, junto con la actualización del algoritmo de la reciente “Mobilegeddon” nos está dando fuertes señales de que habrá un mayor énfasis para los sitios web móviles de las empresas en los próximos años.
4. Construye relaciones, no enlaces
La “construcción de links” es un término que los practicantes de SEO utilizan para describir el proceso de construir la credibilidad y la idea es simple: la gente se enlaza a tu página web, cuando perciben tu marca como una fuente de autoridad.
Los enlaces son la clave para posicionarse bien en Google, pero no olvides que los vínculos se basan en las relaciones con las personas. La mejor forma de “construir vínculos” es forjando conexiones y ofreciéndole valor a los bloggers y a las personas influyentes en tu nicho.
5. Dale prioridad al long tail
Las experiencias de los motores de búsqueda son cada vez más personalizadas y por esto es importante que te centres en el long tail y te bases en la localización con palabras clave, para que el público pueda encontrar tu empresa basándose en su valor exacto y en el servicio que les proporcionas.
6. Utiliza las palabras clave adecuadas, en los lugares adecuados
No es suficiente usar las palabras clave que necesitas para comunicarle “correctamente” a Google t información, de una manera estructurada.
Mejora el ranking de palabras clave de long tail, incluyéndolas en los títulos principales y en el cuerpo de la página. Si no te lo permite la estructura de tu sitio web, incluye un blog o feed de noticias y crea contenidos en torno a estos temas.
7. Reemplaza la investigación de palabras clave con la investigación del cliente
Las personas recurren a los motores de búsqueda cuando tienen preguntas, así que cuando llegan a tu sitio web, buscan respuestas inmediatas.
Piensa en tu marca como una fuente de información de alta calidad. Cuando produces contenido informativo y útil como blogs, investigaciones o artículos de procedimiento, te ganas la confianza de tus seguidores.
8. No pases por alto los pequeños detalles
No te centres únicamente en los factores de clasificación directa para una SEO optimización, olvidándote de las importantes meta descripciones.
Tus meta descripciones proporcionan vistas previas de tu sitio web, dándote la oportunidad de diferenciarla de los competidores en los resultados de los buscadores y fomentando los clics a tu sitio web, con el breve texto de una meta descripción bien desarrollada.
9. Crea un diccionario
Una de las formas más eficientes de clasificar un término, es creando una página de “diccionario” con definiciones objetivas y exhaustivas.
Estas páginas suelen ocupar los primeros puestos en los motores de búsqueda, por su densidad de palabras clave y suelen ser muy útiles para las personas que buscan esos términos, tendiendo a posicionar a las marcas como una fuente autorizada de información.
En pocas palabras, el “secreto” del éxito con SEO no existe. Sólo se centra en atender las necesidades de una audiencia y responder a las preguntas de una manera exhaustiva y empática. Concéntrate en tus clientes y toma las medidas logísticas adecuadas para asegurarte de que los motores de búsqueda encuentren tus contenidos.
Fuente: Impacta Academy