Educación VitualEVA

Aprender-Haciendo


La mejor educación es aquel donde el mismo estudiante descubre como realizar su tarea. Por lo que la metodología del Aprender-Haciendo busca un equilibrio entre la teoría y la práctica para lograr que el conocimineto se construya en el estudiante desde su impericia.

El aprendizaje será favorable siempre que el docente le presente al estudiante situaciones que se asemejen a la realidad, permitiendo así que los interesados se enfrenten a situaciones reales que le permita la  práctica del conocimiento adquirido y en donde podrán  preguntar o interactuar con a otras personas, investigar por el  Internet, consultar bibliografía, practicar con simuladores, entre otros.

En  la técnica de Aprender-Haciendo cualquier acción que desempeñe el alumno será  válida si siempre y cuando lo conduzca al aprendizaje significativo.

Por otra parte, esta técnica involucra la realización  de talleres, laboratorios o proyectos que incentivan el trabajo creativo y práctico de los estudiantes, experimentándose con actividades  previamente formuladas, permitiendo así  su práctica interactiva entre estudiante y profesor, como también entre los estudiantes.

 

 

 

Samy Manosalvas

Experiencia en: Líder de desarrollo de software, Administrador de proyectos(PMO), Analista de sistemas; Versionamiento de sistemas informáticos, Educación Virtual E-learning, Agile Coach, CEO-BuhoosTics. Habilidades: puntual, responsable, comprometido, sociable, trabajo en equipo, eficiente, eficaz, trabajo orientado a objetivos.

Un comentario en «Aprender-Haciendo»

  • Si, aprender haciendo es muy útil y tiene muchas ventajas pedagógicas.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.